La gestión de los datos de investigación
Palavras-chave:
Datos de investigación, Gestión de datos de investigación, Planes de gestión de datos, Políticas científicas.Resumo
En los últimos años el interés por los datos generados o utilizados en las actividades de investigación ha aumentado de manera exponencial. El acceso a los datos y su reutilización ofrece múltiples posibilidades para verificar los resultados obtenidos y para abrir nuevas líneas de investigación. Estas posibilidades, son algunas de las razones por las cuales las principales agencias y organizaciones que financian la investigación han adoptado políticas encaminadas a la apertura de los datos, es decir a compartir, por defecto, los datos sin restricciones. Algunos editores también han adoptado políticas similares para ofrecer los datos con los que se sustentan los resultados publicados. Pero para poder compartir estos datos hay que establecer una buena gestión durante todo el ciclo de la investigación. La gestión de los datos es fundamental para poder ofrecer unos datos que se puedan reutilizar y se puedan entender, no sólo por las personas sinó también por las máquinas. Para llevar a cabo una buena gestión es imprescindible elaborar un plan de gestión de datos que incluya todas las actividades que se realizarán con los datos y donde se analice qué datos se compartirán y cuáles no. Debido a la naturaleza de algunos datos deben establecerse procedimientos o restricciones de acceso. Los investigadores deben aprender a elaborar estos planes de gestión y, esperar de sus instituciones, las facilidades para gestionar los datos de manera adecuada. Las instituciones que realizan actividades de investigación deberían adoptar una política de gestión de datos para establecer su estrategia en este campo incluyendo incluso incentivos o reconocimiento en la gestión y difusión de los datos.