Lectura y salud: estudio de campo sobre los aspectos paliativos y curativos de la lectura

Autores

  • Julio Alonso-Arevalo Facultad de Traducción y Documentación, Universidad de Salamanca
  • Celia Luz Fernández-Martín Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca, España
  • José Antonio Mirón-Canelo Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca. España
  • Antia Alonso Vázquez

Palavras-chave:

Biblioterapia, Lectura, Salud, España, Lectores

Resumo

El objetivo de este estudio es tratar de identificar los elementos de la lectura que nos implican más poderosamente con esta actividad, para conocer cómo inciden los hábitos lectores sobre la Salud. Para ello se diseñó un estudio transversal de tipo muestral realizado mediante una encuesta entre personas que habitualmente leen, que fue distribuida en línea a través de listas de distribución y redes sociales interesadas en el ámbito de la lectura y la salud. En la misma, los encuestados tenían que valorar aquellos aspectos que consideraban más importante para ellos respecto a la lectura: tranquilidad, diversión, información y otros. Se recogieron 1511 respuestas de varios países, especialmente de España y Latinoamérica. Los resultados ponen de manifiesto que además de valora la importancia de la lectura en relación con las funciones tradicionales relacionadas con las actividades formativas e informativas, los encuestados también utilizan y valoran la capacidad que tienen la lectura en relación a los aspectos preventivos y positivos como son: paliar la soledad, evitar pensamientos negativos y gestionar mejor las emociones.

Biografias Autor

Julio Alonso-Arevalo, Facultad de Traducción y Documentación, Universidad de Salamanca

Julio Alonso. Es responsable de la Biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca y editor del repositorio E-LIS, coordinador de la lista InfoDoc, creador del blog “Universo abierto” y autor de diferentes artículos en revistas especializadas sobre e-libros, Open Access y gestores de referencias.

Celia Luz Fernández-Martín, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca, España

Professora Associada de Psicología Clínica. Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca, España

José Antonio Mirón-Canelo, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca. España

Médico. Professor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca. España

Referências

Aparicio Sanz, Luis. 2009. " La biblioterapia y sus aplicaciones." Reflepsiones no. 5:5-8.

Bavishi, Avni , Martin D. Slade, and Becca R. Levy. 2016. "A chapter a day: Association of book reading with longevity." Social Science & Medicine (164):44-48.

Beck, Aaron T. , and Arthur Freeman. 2005. Terapia Cognitiva de los Trastornos de Personalidad. Barcelona: Paidós Ibérica

Buela-Casal, Gualberto, and V. E. Caballo. 1991. "Técnicas diversas en terapia de conducta." In Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta 777-816. Madrid: Siglo XXI.

Caldin, Clarice Fortkamp. 2001. "A leitura como função terapêutica: biblioterapia : The reading as a therapeutical function: bibliotherapy." Encontros Bibli.

Cantero, P.A. , and P. Moruno. 2005. "Actividades de la vida diaria en salud mental " In Actividades de la vida diaria edited by P. Moruno Miralles and D.M. Romero Ayuso, 219-260. Barcelona: Masson-Elsevier.

Cobos, P., and A. Gavino. 2006. "Técnicas basadas en la información " In Guía de técnicas de terapia de conducta, edited by A. Gavino, 13-21. Madrid: Pirámide

Ellis, Albert, and Russell Grieger. 1992. Manual de terapia racional-emotiva. New York: Desclée de Brouwer‎.

Frances, A., and R. Ross. 2002. DSM-IV-TR: Estudio de casos. Guía clínica para el diagnóstico diferencial. . Barcelona: Massom.

Frank, Victor. 1995. Psicoterapia al alcance de todos. Barcelona: Herder

Fujiwara, Daniel , Ricky Lawton, and Susana Mourato. 2015. The health and wellbeing benefits of public libraries. Arts Council England.

Gold, J. 2008. "Biblioterapia." In Guía de prevención de Burnout para profesionales de Cuidados Paliativos edited by P. Aguirán Clemente, 57-61. Madrid: Arán.

Henderson Grotberg, Edith. 2003. La resiliencia en el mundo de hoy: cómo superar las adversidades. Barcelona: Gedisa.

Hyde, J.S. . 1995. Psicología de la mujer: La otra mitad de la experiencia humana. Madrid: Morata.

Morgan, Sharon. 1976. "Bibliotherapy: a broader convept." Journal of clinical child psychology (Fall ).

Rosen, J.C. 2002. "Tratamiento cognitivo-conductual para el Trastorno Dismórfico Corporal. En (Ed.), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornospsicológicos (Vol. 1): Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos

Madrid: Siglo XXI. Disponible en internet (consultado el 30 de marzo de 2009)." In Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (Vol. 1): Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos, edited by V.E. Caballo, 407-440). Madrid: Siglo XXI.

Russell, David. H., and Caroline Shrodes. 1950. "Contributions of research in bibliotherapy to the language arts program." The School Review no. 58 (6):335-342.

Sevillano, J.P. . 2001. "Evaluación y motivación en los trastornos de la conducta alimentaria. (pp. 75-92). Barcelona: Elsevier-Masson." In Avances en Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Obesidad, edited by E. García-Camba de la Muela.

Silverberg, Lawrence I. 2003. "Bibliotherapy: The therapeutic use of didactic and literary texts in treatment, diagnosis, prevention, and training." JAOA: Journal of American Osteopathic Association. no. 103 (3).

Downloads

Publicado

2018-03-28

Edição

Secção

Comunicações